|
¿Quieres saber más?DE LA ALIMENTACIÓN A LA INMUNIDAD A TRAVÉS DE LA MICROBIOTA El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos reunidos en un nicho ecológico determinado. La microbiota intestinal incluye especies que colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal (microbiota intestinal residente) y otros microorganismos que transitan temporalmente por él. La colonización bacteriana del intestino comienza con el nacimiento, ya que los recién nacidos permanecen en un medio estéril hasta que comienza el parto, y continúa durante toda la vida con cambios significativos en función de la edad. Las bacterias que forman la microbiota intestinal residente no suelen tener efectos nocivos y se ha demostrado que algunas de ellas son necesarias para mantener el bienestar de su huésped
Simon Carding, líder del Programa Salud Intestinal y Seguridad Alimentaria del Instituto de Investigación de Alimentos (IFR), ingirió una pequeña cámara en forma de pastilla (PillCam) como parte del acto central del día de puertas abiertas del IFR del año 2012. En este video, el Dr. Jo Brooks de Norfolk y Norwich University Hospital nos habla a través del viaje realizado por la cámara y explica los beneficios y limitaciones de la PillCam.
Video realizado por Antonio Gonzalez del Laboratorio de Bioinformática de Rob Knight (University of Colorado at Boulton), que ilustra la información generada por el Human Microbiome Project estudiando individuos sanos, junto a la evolución de la composición de la microbiota intestinal de un recién nacido. Se ve como la estructura inicial se asemeja más a la de la vagina o la piel de los adultos y como en el periodo de casi tres años evoluciona a su estructura de tipo intestinal.
Monográfico ILSI Probióticos, Prebióticos y microbiota intestinal Probióticos y salud humana (pdf) Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos. Actualización 2014 (pdf) La microbiota vaginal: composición y efectos beneficiosos. (pdf)
|